top of page

¿CÓMO UNA PANDEMIA AFECTA SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE EL MUNDO?

 

Wilfredy Avilan Gómez

Estudiante del grado 701

 

En estos tiempos tan difíciles por los que pasa el mundo, en el cual tenemos diferentes problemas como son: la pobreza, la ignorancia, la corrupción por parte de sus gobernantes, el hambre por la que muchos países tienden a decaer, puesto que el soporte está en sus sociedades y por falta de oportunidades fallecen en su intento por ser grandes potencias; llega esta trágica pandemia que ha logrado sumergir bastante la economía del mundo en general y nos ha aislado de nuestros seres queridos.

 

Aunque muchos hemos tenido la bendición de Dios de estar al lado de nuestras familias y estar “con un trabajo y educación estable” este año 2020 nos sorprendió con algo que nunca pensamos que llegaría el “Covid 19”; esta pandemia nos ha logrado arrebatar de alguna manera la oportunidad de estar con nuestros amigos, con nuestros compañeros de trabajo o del colegio y la posibilidad de movernos libremente por el mundo.

 

El Covid 19 ha sido la causa de muerte y del dolor de muchas personas y familias las cuales se encuentran en desolación por la partida de sus seres queridos; además de que, otras tantas perdieron su forma de sustento, es decir sus trabajos ya que muchos gobiernos decidieron poner a sus habitantes en cuarentena estricta para evitar la propagación de la enfermedad entre los pueblos, países y personas. Lo que con llevo al cierre de innumerables negocios y empresas que generaban empleo a centenares de familias, para lograr mitigar y controlar algo que está más allá de los límites del ser humano.

 

Adicional se cerraron los grandes aeropuertos, los cuales permitían la conexión entre los diferentes continentes, ya fuese para temas de reencuentros con nuestros familiares o amigos distantes, comercio, actividades culturales, entre otras que facilitaba la comunicación y crecimiento económico para todos los países del mundo. Sin embargo, esto se ha limitado a causa de la enfermedad que ha acabado con la vida de muchas personas.

 

Considero que al límite que nos ha llevado esta pandemia a nivel mundial, deberíamos estar más unidos aún en la distancia, me refiero a que los médicos y científicos que a la fecha están buscando una cura para cada uno de sus países, lograran conectarse todos en general para identificarla y dispersarla a cada rincón del planeta y esto nos diera nuevamente la misma libertad que hasta hace unos meses dicha enfermedad nos arrebató. Sin embargo, los países que a la fecha han logrado posicionarse como potencias mundiales como lo son actualmente China y Rusia, están buscando la cura individualmente con el fin de lucrarse con la misma y hundir más los países que aún son subdesarrollados y sus recursos son limitados, a lo que voy es que están en búsqueda de adquirir mayores consumidores para incrementar sus recursos y dinero internamente y que los demás países se vuelvan dependientes de sus productos, esto lo vemos reflejado fácilmente en este momento con Rusia, quienes han generado oportunidades para avanzar por encima del gobierno de los Estados Unidos de Norte América en cuestión del petróleo, el cual ha decaído conforme ha avanzado esta pandemia.

 

Estas acciones nos demuestran que solo buscamos el bien propio y no el bien común, por ende, el juego en el que estamos es ver qué país logra sacar provecho de primero para posicionarse; lo que conlleva a que la humanidad no cambia aun en esta situación su prepotencia y egoísmo.

 

Las consecuencias que a la fecha nos ha dejado la pandemia ha sido en su mayoría la reducción del empleo y consumo de productos que adquirían o tenían los habitantes de cada uno de los países antes de esta pandemia, lo que permitía un constante movimiento en la economía. Dicha situación es a causa de los pocos ingresos que las personas pueden acceder para la sustentación de sus necesidades básicas y adicional la baja o nula producción de las compañías que suministran los negocios y hogares. Por ende, los gobiernos se ven obligados a inyectar exuberantes cantidades de dinero para que los estados sigan funcionando, amparando a las personas con alimentación y tratando de solventar sus deudas externas e internas; pero al dejar de funcionar grandes empresas y al perder consumidores es cuando la economía en su totalidad empieza a flaquear.

 

Finalmente podemos deducir que las pandemias y en efecto las cuarentenas son causales de inequidad, desempleo, distanciamiento con todo el mundo, aprovechamiento de la situación, abuso de poder de las grandes potencias y un sin fin de posibilidades que nos alinea a todos a un mismo temor y es que se magnifique o se precipite una baja de la economía a tal punto de que entremos a una recesión a nivel mundial.

© 2020 by Débora Arango Pérez School.created with Wix.com

bottom of page