
¿CÓMO VIVO EN LA PANDEMIA?
Jhon Alejandro Sánchez Suesca
Estudiante del grado 703
En estos tiempos de pandemia y confinamiento aprendí: A valorar las cosas que antes podía hacer, como ir al super y al colegio, al parque, caminar libre, algo positivo que he notado de esta pandemia es que ahora pasamos más tiempo en familia con mi mamá y con mi papá, también las personas han aprendido a reflexionar en la pandemia a pesar de todo los profesores, médicos, policías, militares, luchan por llevar un mundo mejor.
Los profesores enseñan a los niños para que en el futuro haya un mundo mejor calificado y en caso de presentar otra vez una emergencia sanitaria haya profesionales que den lo mejor de sí para aliviar la situación. Los médicos dan su vida para ayudar el mundo de la pandemia y por una vacuna para todos los ciudadanos. Los policías y militares velan por nuestra protección.
Con mi mamá jugamos juegos de mesa y nos reímos con mi abuelo porque nos enseña chistes que me hacen reír mucho. A veces también hablo con mis compañeros virtualmente, porque me hacen mucha falta.
Ocupo mi tiempo jugando con mi gata Katty, Susi y Harri, en realidad ellos se han convertido en una grata compañía, porque no puedo negar que a veces me desespero por este encierro, pero soy consciente que no soy el único; todas las personas a nivel mundial estamos pasando por este cambio que nos dio la vida de un momento a otro y por fortuna toda mi familia y yo estamos bien porque hay muchas personas han pasado por un duro momento, unos contagiados y otros que han perdido a sus seres queridos, mi mamá perdió su empleo pero por fortuna eso tiene solución, por eso agradezco a Dios que todos estamos bien, y pido porque todo esto pase y vuelva todo a la normalidad.
De lo que si estoy seguro es que esto nunca se nos va a olvidar y una lección grande va a dejar en nuestras vidas. El aprender a valorar desde las cosas más simples hasta las cosas más divertidas y me he dado cuenta que el mundo es impredecible pues todo puede cambiar de un momento a otro, esto se ha convertido en una lucha para poder vivir, atrás quedaron las vanidades, en este momento todos somos iguales, no importa si tienes dinero o no, esta pandemia no tiene clases sociales simplemente aquel que no tiene compasión por su vida ni por la de los demás no se cuidan y salen violando los protocolos para cuidarnos, resultando afectados, por ejemplo las personas que no utilizan el tapabocas ni toman medidas de cuidado, por ahora espero que algún día pueda ir al colegio y todo mejore para mi familia y para la de todos.