top of page

TRANSFORMACIÓN A LA VIRTUALIDAD

 

Aida Johanna Peña Ardila

Docente de Ciencias Sociales en Primaria – JM

 

Soy maestra, una maestra apasionada por enseñar, por compartir cosas de la vida con mis estudiantes, por ver en cada rostro la necesidad de aprender y la necesidad de crecer como personas importantes en la vida. Mi misión se inclina a guiar y a fomentar gusto por seguir estudiando dentro una población que requiere de toda nuestra atención. Pero este año, algo cambió y mi plan se hizo más lento y algunas estrategias cambiaron de un momento a otro. Ahora enseño con la estrategia “Aprende en casa”.

 

No sabía de lo dispendioso que sería trabajar en virtualidad. Esa palabra que se impuso sobre las leyes de la educación y que a su vez se necesitaba para transformar la enseñanza. No fue fácil, aunque algo sabía sobre plataformas, bueno, solo conocía una: Edmodo. Y con ella, inicié todo un proceso académico con mis estudiantes y padres de familia, quienes muchos y a regañadientes les tocó aceptar la nueva forma de aprender. Con esta nueva estrategia, me ocupé más, a comparación del tiempo que utilizaba en las clases presenciales ya que me vi en la obligación de estar al día con la tecnología, investigando, observando tutoriales de cómo grabar clases, revisando con mucha frecuencia lo que podía obtener de la plataforma para organizarme y poder compartir de una manera fácil mis clases de sociales. Hasta que lo logré. Mis clases se convirtieron en videos para que los niños no perdieran la secuencia de la metodología. Algunos la aprovecharon y otros empezaron a sufrir. Con el uso de la tecnología y en un país donde no estamos acostumbrados a innovar, se hizo más difícil la adquisición de redes y dispositivos para entrar en la onda de la virtualidad. Lo que generaba frustración por parte de los padres y estudiantes al no poder participar de la nueva estrategia. Sin embargo, busqué soluciones de todo tipo para lograr tener evidencia del trabajo de los estudiantes. Una de ellas fue el encuentro sincrónico con los grupos por Zoom, con el mismo horario de la presencialidad logrando avanzar en nuestro proceso académico y poder observar con más detalle las actividades planeadas. Y de esta manera culminó el primer semestre, con avances significativos y con la fortuna de poder manejar las plataformas sugeridas.

 

Al llegar el segundo semestre y con la tranquilidad de continuar con lo trabajado en el semestre anterior, llegó la noticia que a mí personalmente me desubicó. Cambio de plataforma. Sentí que todo lo que había organizado, se desbarató en segundos. Microsoft Teams sería entonces la plataforma institucional para trabajar con los estudiantes. Borrón y cuenta nueva. Otra vez a ocupar más tiempo para conocer, investigar, observar y crear tutoriales para enfrentarme a la nueva modalidad. Tanto padres como estudiantes estuvieron abiertos a cambiar las formas de entregar actividades y de participar en los encuentros sincrónicos, todo en una sola plataforma. Y creo que valió la pena, logré mayor interacción con los estudiantes, mayor comunicación de manera personalizada y mayor participación en las clases, recibiendo en cada una hasta 30 personas comprometidas por aprender.

 

Mi plan de enseñanza este año se transformó, aprendí a usar más recursos tecnológicos, no solo el uso de las plataformas, sino recursos para complementar mis clases de sociales que fueron pertinentes y significativas para los estudiantes. Me siento agradecida con ellos por aceptar la nueva estrategia y porque sin duda se llevaron algo bueno en sus procesos de aprendizaje y sobre todo a valorar lo que dejamos atrás.

 

Ahora me encuentro en la encrucijada de lo que nos espera para el próximo año, aunque logré contener el número de participación en la virtualidad, hay preocupación por aquellos que no se conectaron o por aquellos que no lograron aprender de manera virtual. Como en toda cultura, estamos inmersos a diferentes formas de aprendizaje a las cuales como maestra debo atender. Y me encuentro aquí, al frente del cañón para seguir transformando y para formar personas que comprendan que debemos estar en constante cambio para lograr un mejor país.

© 2020 by Débora Arango Pérez School.created with Wix.com

bottom of page